Razas de canto clásicas

 

Las distintas asociaciones ornitológicas nacionales y la propia Confederación Ornitológica Mundial desde su fundación en 1956 han ido reconociendo distintas razas de canarios de canto como resultado del trabajo continuado de distintos grupos de criadores en una determinada dirección canora. La COM  contempla en la actualidad  tres razas de canarios de canto que, por orden histórico de reconocimiento son:

Roller - Harzer:  en la tarea de perfeccionamiento del canto del canario silvestre, los canaricultores alemanes probablemente observaron que aquellos ejemplares que interpretaban sus repertorios en tonos más graves suavizaban o eliminaban por completo los "chaus" y otras notas con "ch", tal vez el defecto más notorio y evidente en el canto del canario de las Islas. Este proceso selectivo estaba firmemente establecido hacia 1700, época en que las crónicas nos hablan de la existencia del denominado "Sajón fino", canario que cantaba ya con el pico cerrado y, por lo tanto, no lo haría en tonos excesivamente agudos. Lentamente se van desarrollando los repertorios que más se ajustan a estas voces, a la vez que  se van dulcificando y el resultado es el Roller de finales del S.XIX con tres líneas fundamentales de canto: hueca basada en rulos continuos, hueca con presencia de cloqueos y acuosa. Estas líneas con frecuencia se mezclan entre sí, lo que da lugar a incompatibilidades articulatorias e imperfecciones en el canto, de manera que durante el S.XX los jueces y criadores van asumiendo que la máxima calidad canora solo podrá lograrse centrando el canto de la raza en aquellas notas que, de entre las más valiosas, no sean incompatibles entre sí. Así la línea acuosa tras la 2ª Guerra Mundial prácticamente desaparece y la cloqueada es cada vez más rara.

1. Roller de principios del S. XX, línea de agua (wasser)  

2. Roller de hacia 1970, línea cloqueada (gluck)  

3. Roller moderno    

 

Waterslager - Malinois:  el origen de los canarios Malinois es, probablemente, compartido en buena medida con el del Roller, los antiguos canarios sajones. Los canaricultores de los Países Bajos, sin embargo, centraron su selección en los giros acuosos y rosiñolados mediante el empleo de maestros silvestres. Una vez que el Roller abandona la línea acuosa, este camino selectivo queda despejado para el Malinois, que progresivamente va abandonando la tendencia rosiñolada. Los Malinois modernos destacan en su mayoría en los giros de agua discontinuos y semidiscontinuos, interpretados en registros medios y profundos, con presencia variable según las líneas de rulos y giros metálicos.

1. Malinois de hacia 1970    

2. Malinois moderno  

 

Timbrado Español:  el camino selectivo  de los canaricultores españoles, contrariamente a alemanes y belgas, fue perfeccionar el canto del canario silvestre pero preservando su tonalidad vocal. Así y de repertorio discontinuo, Drove Aza nos describe los canarios de Vich de principios del S.XX, únicos canarios del país (linaje del cual el Timbrado se postula heredero) de los que tenemos referencias. Tras la práctica desaparición de las líneas puras del  canario del país como consecuencia de cruces desafortunados y de la Guerra Civil Española, comienza un camino de recuperación de los cantores españoles que culmina con el reconocimiento internacional del Timbrado en 1962. El Código original concedía una gran relevancia a los giros de emisión continua (rulos o timbres) que se va limitando en sucesivas reformas hasta alcanzar la situación actual en la que permanecen residualmente en la planilla FECC, con alguna mayor relevancia en la FOCDE (que es, también, la contemplada en COM) y con el mismo peso que en el Código original en la muy minoritaria de FOE

1. Timbrado clásico de hacia 1975  

2. Timbrado intermedio de hacia 1985  

3. Timbrado discontinuo moderno  

 



Puedes escribirnos a nuestras direcciones de E-MAIL: Jesús L.Rovira je.rovira@terra.es

Miguel Angel Obeso miguelobeso@hotmail.com

Javier Duran Pérez javier@canariostimbrados.es

Volver a la pagina principal